
(Il cielo sopra Madrid - foto di L.A.)
Che cosa o chi è l'attimo perfetto, nella nostra vita?
Quando lo riconosciamo? Come? E' frutto del silenzio e della pazienza?
Di un'infinita ricerca o di un caso?
E soprattutto, se è un attimo, quanto dura?
O è perfetto solo in quanto attimo?
Troppe domande.
O no?
3 commenti:
Pensandoci bene, il momento in cui la realtà supera la fantasia non potrebbe essere una definizione di perfezione? Al limite, anche di perfezione della sfiga.
LA PERFECCIÓN ES RELATIVA (o al menos la entendemos así los humanos que somos quienes interpretamos o decidimos cuando algo es o no perfecto)
En su esencia debería ser absoluto (pero ya entramos en disertaciones filosóficas: ya sabemos que lo que nosotros percibimos por los sentidos y luego procesamos en función de unas experiencias anteriores no es realidad absoluta, sino realidad interpretada y filtrada, con lo cual todo lo que juzguemos, analicemos,... será siempre subjetivo)
LA PERFECCIÓN, LA FELICIDAD, LA ALEGRÍA,LA TRISTEZA, EL MIEDO...son sensaciones o estados del alma individualizados. En cada uno se manifiesta mediante estímulos diferentes, incluso en la misma persona, los estímulos que los provocan pueden cambiar a lo largo de su vida en función de sus experiencias.
Lo que ocurrió la semana pasada en el metro de Roma, y hace 2 años en Madrid, y tantos otros sitios...hace que reflexionemos, y que demos importancia a cosas que nunca habíamos valorado sencillamente porque las dábamos por supuestas. Somos tan necios que pensamos que continuar con vida es algo normal y lógico (en este mundo que nos ha tocado vivir), al igual que: tener un trabajo, una familia y unos amigos que te quieren, poder pasear por la calle tranquilamente sin tener que esconderte porque suenan las sirenas, poder expresarte con libertad, tener dinero suficiente para darte algún capricho...
Y mientras hay gente que da gracias a Dios cada día que abre los ojos aunque sea para seguir agonizando ante un mundo que le da la espalda.
ALICE
Yo creo que en el mismo momento en que sentimos algo, este algo se transforma en nuestra realidad. Una realidad subjetiva, claro, pero una realidad, algo concreto de nuestra vida y de nuestra experiencia personal. Una referencia a la que volver con el recuerdo, una presencia que nos transmite confianza porque la conocemos bien, una impresión que se ha hecho materia. Lamentable o afortunadamente, somos todos muy orgullosos y seguros de nuestras sensaciones. Si, como ángeles en “El cielo sobre Berlin” (que, por cierto, es azul), pudiéramos darnos un paseo por nuestro pobre mundo, escuchando los pensamientos de cada uno, ¿no nos sorprendería tanta riqueza, tanta fantasía, tanta diferencia y al mismo tiempo tanta igualdad? ¿Será que es más absoluta y real la variedad?
Posta un commento